Poco podía yo sospechar la pasada semana cuando reflexionaba sobre la soledad del guerrero, el verdadero alcance de ésta y la naturaleza de los movimientos que, según mis informaciones, apuntaba en el citado artículo. Por primera vez desde que escribo regularmente en este medio he tenido una reacción de este calibre a una de mis colaboraciones que, habitualmente, se limitaban a un comentario sobre la buena o mala leche que destilaba en el momento de sentarme ante el ordenador o lo acertado o erróneo de mis críticas. En esta ocasión, por el contrario, se ha producido un amplio abanico de llamadas, amplio por su número y abanico por la adscripción dentro del Partido Socialista de la persona que llamaba, en el caso de los que todavía mandan por el representante elegido para hacer la llamada, los oficialistas no dan la cara.
Debo decir que me quedé sorprendido, mis noticias eran que como en toda organización existen voces discrepantes, lo que jamás llegué a imaginarme es que quienes están fuera carecían absolutamente de información y parecían realmente sorprendidos y, entre los que están en la pomada, se intuía un desmesurado interés en conocer el alcance y la profundidad de la información, comenzando a lo largo de la semana una auténtica caza de brujas para localizar a los responsables de las filtraciones. Como no tengo tampoco el menor interés en el asunto, simplemente reflexionaba sobre la soledad, vayan cociéndose en su salsa y a ser posible les salga espesa.
A lo largo de esta semana hemos empezado a tener noticias sobre la realidad que se esconde tras el convenio de PRASA que se aleja bastante, no en número pero si en intención, de lo que se ha venido publicando. Verán ustedes, el nuevo PGOU no contempla los excesos de aprovechamiento, sino que el porcentaje que señale el nuevo plan como techo edificable, las unidades de aprovechamiento, será el único que podrá materializarse en la unidad citada, lo que nos lleva a una conclusión: La imposibilidad de materializar en la parcela señalada los metros de techo edificable en primera línea de playa aprobados en el convenio urbanístico, en primer lugar por la oposición del propio redactor del Plan y, después, por la prácticamente segura de la Junta de Andalucía que de ninguna manera aceptaría una excepción tan clara al modelo de gestión urbanística que viene pregonando de respeto al dominio público y de stop a la degradación medioambiental, que ha dado lugar al informe Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa, realizado por el Ministerio de Medio Ambiente.
Esto nos sitúa en un marco de difícil solución, salvo que uno sea propietario o adquiera en breve una parcela en una zona menos conflictiva, de un tamaño netamente superior, que permita que los metros que no se puedan edificar en primera línea sean materializables en ella, convenientemente multiplicados por el coeficiente corrector de la diferencia de precios entre ambas zonas lo que, casi con toda seguridad, permitirá duplicar el techo edificable y, además, unas mejores condiciones de venta, tanto por el tamaño de las viviendas, más acorde a las condiciones de mercado, como por su precio final, consecuencia directa de todo lo anterior.A estas horas, el avestruz sigue con la cabeza en el agujero esperando que deje de caer, algo tan sencillo, otros lo hemos hecho, como un canto a la presunción de inocencia o de apoyo declarado a aquellos que, provistos de café negro y anfetaminas, como en los viejos tiempos de facultad, lo llevaron a altas horas de la madrugada al lugar donde nunca debió llegar.
2 comentarios:
Bien, Pepón, pero muy largo. La mitad se te han dormido en la segunda metáfora, el resto andan buscando el camino mas corto entre dos puntos, que nosotros parecemos empeñarnos en que no se corresponda con la linea recta. ¿En la retórica escondemos el miedo o el respeto? Si no te conociera...
Me alegra que me sigas tan de cerca, yo hago lo mismo pero veo un poco de vagancia en coger la pluma. Ten en cuenta que 3600 caracteres son muchos para ir como el clearasil, directo al grano. Ah, por cierto, tan poco estaría mal que los que cobran por ello hicieran lo que me pides a mí. Tiempo al tiempo.
Publicar un comentario