TIGRE DE TASMANIA (THYLACINE)


No tengo nada claro porqué, desde siempre, me atrajo la isla de Tasmania, probablemente por su cercanía a Australia, continente que siempre deseé conocer, hasta que lo hice en 2.003, y al que tengo muchas ganas de volver, y por lo especial de su mundo animal que ha dado dos de los seres más extraños que han habitado en nuestro planeta.
El lobo o diablo de Tasmanía y el Thylacine o Tigre de Tasmania de quien me voy a ocupar hoy.
El Thylacine es un Marsupial Carnívoro con 16 rayas en la espalda. Mide 2 pies de alto en el hombro, 4 pies de largo y tiene una cola de 20 pulgadas.
La historia del Tigre-Lobo de Tasmania es un ejemplo de la manera egoísta en que el hombre abusa de la tierra, para después arrepentirse cuando es demasiado tarde.
El tigre-Lobo de Tasmania no es un tigre ni tampoco un lobo. Es un marsupial que parece un lobo con manchas de tigre en la espalda y la cola.
Se extinguió en la isla de Australia hace mucho tiempo porque no podía competir por comida con el Dingo (perro salvaje), que es una especie introducida en esa zona. Después fue reducido a la isla de Tasmania donde no había Dingos.
Cuando los colonizadores llegaron a la isla, empezaron a criar ovejas donde antes había terreno salvaje. Sin alimento para sobrevivir, el tigre-lobo de Tazmania se comía las ovejas. Por esta razón, empezaron a matarlo los habitantes de la región, inclusive pagaron recompensas por cada tigre-lobo muerto. En 1888 el gobierno también participo en la matanza dando dinero para recompensas. El plan del gobierno fue un éxito y el tigre-lobo de Tasmania fue exterminado casi totalmente, los pocos que quedaron fueron atacados por una epidemia letal. En 1936 el ultimo murió en cautiverio, en un zoológico, debido al su mala tolerancia al frio y al terrible olvido de un ciudador que olvbidó encerrarlo por la noche.
Al darse cuenta de que estos animales estaban desapareciendo, se hicieron múltiples expediciones por parte del gobierno para encontrar algunos y poder evitar la extinción, también reservaron un área de tierra donde se creía que podrían encontrarlos. Desde los 30's hasta los 80's se buscó con presupuesto gubernamental pero nunca se encontró otro. La imaginación popular hace que, como el famoso Yeti, se produzcan avistamientos cada poco tiempo pero sin posibilidad de confirmación más allá de su confusión con otros animales de la fauna de la isla.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Sin duda éste no es sitio más adecuado para dirigirme a tí pero, como se trata de tu último post, supongo que le harás un seguimiento más cercano.
Únicamente quería decirte que acabo de tener noticias de tu blog y me gusta, creo que coincidimos en muchos temas por lo que me he suscrito a tus feeds para estar al tanto en tus novedades.
Además, por pura casualidad, mi blog tiene el mismo título que el tuyo. Supongo que el título nos ha sugerido los mismos sentimientos y una misma actitud ante la vida.
Por cierto, también te voy a incluir en my Blogroll de bitácoras recomendadas.
Un cordial saludo y estamos en contacto
Bartolomé Borrego Zabala
http://bartolomeborrego.blogspot.com

Anónimo dijo...

Hola tocayo de blog;

Muchas gracias por incluir mi blog entre tus favoritos, únicamente comentarte que repases los link que tienes asignados a tus favoritos, ya que contienen errores que no llevan a las Webs.

Salu2
Bartolomé Borrego
http://bartolomeborrego.blogspot.com

SHERRY dijo...

Muchas gracias por tu colaboración y ayuda. Links repasados y problema solucionado a pesar de mis limitaciones en el manejo de estos artilugios cercanos a lo diabólico.
Un abrazo
Pepe Gerez