APOLITICOS

Siempre que inicio esta página me pregunto, supongo que como todo el que junta cuatro líneas, como será la reacción de quien lo lee, recordando el viejo chiste de los dos amigos que se encuentran al cabo de los años y uno le dice al otro- Compré tu libro y me encantó-, a lo que el otro responde –Ah, fuiste tú-. Les cuento esto porque a lo largo de cada semana siempre hay alguien que con sus comentarios te levanta el ánimo confirmándote que, de acuerdo o no contigo, está justificado el tiempo que le dedicas .A alguno, probablemente, le interesará mi opinión sobre el debate de anoche en Estival TV, debate que nos ofreció lo que estaba en la mente de casi todos, algo menos y algo más.
Lo que estaba en nuestras mentes resulta evidente, subida espectacular de los impuestos, el aumento del tipo impositivo asciende a un 29 % que sumado a la revisión catastral aprobada por el Ministerio de Hacienda e iniciada en el anterior periodo, harán duplicarse los recibos finales a pagar por los ciudadanos En cuanto a la revisión catastral poco que decir, necesaria y lógica ya que en la medida de lo posible hay que acercar los valores oficiales a los que marca el mercado lo que redundará en la mejora de los servicios prestados a los ciudadanos. Lo que no era necesario es retomar la tasa de basura y alcantarillado en este momento y, sobre todo, penalizar los metros y no los usos, es decir, ¿debe una casa de cien metros habitada por una persona pagar el doble que una de cincuenta ocupada por seis?
El algo menos es el empecinamiento de los contertulios en insistir sobre el mismo tema hasta llegar a aburrir a la ciudadanía, gracias a los mensajes se aguantó, en lugar de incidir sobre el error de hacer coincidir en el mismo espacio temporal la revisión al alza de los valores catastrales con el aumento del tipo impositivo, todo ello unido a una crisis económica brutal que ha provocado la mayor caída de la bolsa en quince años, la destrucción de más de cuatro mil puestos de trabajo diarios el pasado mes de Enero o el cierre de cuarenta mil inmobiliarias en 2.007, sólo en Andalucía. Ese y no otro es, a mi juicio, el quid de la cuestión en este asunto. El esteponero, residente o visitante, ha dado sobradas muestras de aguante y solidaridad cuando desde las administraciones se le ha solicitado y la situación se lo ha permitido pero, ejemplos conocemos todos, el pleno empleo ha desaparecido, los tres salarios que entraban en casa han quedado en dos, en el mejor de los casos, y no es este el momento más oportuno para una medida de este calibre. Añádanle ustedes el IVA, IRPF, Plusvalía y otros estatales y se darán cuenta de que trabajamos para pagar impuestos que, por cierto, sirven, al menos aquí, para mantener artificialmente un tinglado de dos mil y pico salarios en lugar de para recibir servicios adecuados al esfuerzo.
El algo más que nos ofreció el debate fue la postura de los políticos y representantes ciudadanos asistentes contra el uso de la política en la movilización ciudadana. Parecía como si, especialmente quienes ostentan cargo público, renegaran de su condición. Precisamente nuestra Constitución les sitúa por elección directa de los ciudadanos como fuerza de choque contra el posible abuso de la administración a los intereses y bienes de estos. ¿Como es posible que continuamente les escucháramos decir que no querían politizar la movilización ciudadana?, ¿en que condición, más que la de representantes políticos, se encontraban en el programa? Política- del griego Polítikós- no es sino el proceso y la actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de sus objetivos. Objetivos que, en este caso, no pueden ser más justos y cabales.
Hablando de políticos, me comentaba hoy un amigo la visita a nuestra ciudad del Presidente del Partido Popular, Joaquín Ramírez y, de forma socarrona, me dejaba caer ¿Pa qué? Yo, dicho sea en honor a la verdad, no supe contestarle.

2 comentarios:

Gerardo Galán dijo...

Supongo que nos referíamos, yo me refería sin duda, a la instrumentalización partidista de la movilización ciudadana. Concretamente, la posición de Los Verdes es la de no situarse en la misma posición que la que puedan mantener los partidos de la oposición municipal exclusivamente por estar coyunturalmente situados en esa oposición. La revisión catastral, con esos criterios, se inició en la época Reina. Y el derroche sistemático, desprecio de la legalidad en materia de personal incluido, en todas las épocas recientes. Incluso en la tuya como Concejal de Hacienda pepero. Pero si tú lo sabes ...

SHERRY dijo...

Mi querido amigo, un par de cosas. En primer lugar uno puede referirise a lo que le sea menester pero quien observa percibe lo que percibe, con independencia de que tu o tu grupo quereais marcar diferencias con el resto de la oposición. Y si, ya lo digo yo en el artículo, la revisión se inició en la época de Reina y yo mismo manifesté a la gerencia del catastro la necesidad de adecuar en la medida de lo posible los valores catastrales a los reales de mercado, única fórmula de acometer el gasto corriente con ingresos asimismo corrientes y justos.
En relación a los asuntos de personal no seas goebeliano porque, como en el asunto del último vestigio del gilismo, no hay mayores mentiras que las verdades a medias. Cuando quieras hablamos de mi actuación en materia de personal y lo comparamos con otros gobiernos, lo dejo a tu elección yo, a título personal, no tengo trabajadores en el armario y en mi delegación no hubo incorporación alguna.
En materia de impuestos, ya lo sabes, apliqué las máximas subvenciones que permitió la Ley de Haciendas locales y bajamos un mínimo de un 15 % en todos los tramos de las tarifas del agua, compara con lo actual.
El papel e internet lo resisten todo pero la verdad solo tiene un camino.