COMUNICACIONES SECRETAS, EL PRIMER DESNUDO






Hedy Lamarr sabía que los gobiernos aliados dudaban en poner en funcionamiento sus nuevos misiles teledirigidos por miedo a que el enemigo interceptara sus señales de control, inutilizándolos o, incluso, pudiendo utilizarlos en su contra. Hedy y el compositor Georges Antheil, registraron su patente, la primera versión del "espectro ensanchado" con el número 2.292.387. Un nuevo sistema de comunicaciones secreto que eliminaba en la práctica las anteriores posibilidades. Una versión temprana del "salto en frecuencia" que consistía en algo parecido a unos tambores perforados y sincronizados - una especie de pianola- que trabaja en más de ochenta frecuencias que se aplicó en un principio a la construcción de torpedos teledirigidos por radio, imposibles de detectar por los enemigos.

El primer uso conocido de la patente fue durante la crisis de los misiles de EEUU con Cuba, tardanza que se explica por la necesidad de cambiar del sistema mecánico al eletrónico, algo que pudo efectuarse gracias a la multinacional Sylvania Electronics, aunque siempre se reconoció el mérito de la Sta. Lamarr. Para que se hagan ustedes una ídea del nivel de la patente, ésta fué precursora de lo que hoy es la tecnología wi-fi y 3G de aplicación en Internet y telefonía móvil. Claro que este artículo trataba de cine y del desnudo en el mismo.


Del matrimonio entre un banquero y una pianista judios nació, en 1.913, Eva Marie Keisler. Desde niña destacó como una estudiante superdotada, especialmente para los temas científicos, comenzando sus estudios de ingenieria a la edad de trece años. Sin embargo, su otra gran afición le llevó, a los dieciseis años, a Berlín, donde, de la mano del legendario director Max Reinhardt, comienza a trabajar en el teatro. Poco después, en 1.931, comienza su carrera cinematógrafica, rodando lo que sería la primera secuencia de desnudo en una película comercial. Extasis, que así se llamaba la película, nos muestra diez minutos de desnudo en una secuencia en la que la protagonista, casada con un hombre mayor e impotente, se está bañando en un lago y deja la ropa a lomos de su caballo. Éste, atraído por la llamada de una yegua, sale al galope llevandose la ropa de la protagonista. La recuperación del caballo y la ropa por parte de un apuesto trabajador y la relación posterior que se entabla entre ellos, es el argumento central del film.




Atraído por su belleza, el magnate Fritz Mandl arregla con sus padres un matrimonio de conveniencia, siendo esta etapa de su vida calificada por Hedy como un infierno de esclavitud. Fritz, simpatizante y colaboracionista nazi, que había suministrado armas y municiones a las tropas de Mussolini durante la ocupación de Abisinia (Etiopía), pasó los siguientes años tratando infructuosamente de hacerse con todas las copias existentes del desnudo de su mujer, en una suerte de obsesión que llegó a impedir a ésta continuar con su carrera cinematográfica y ejerciendo tal control sobre ella que le obligaba a acompañarle a todas sus cenas y viajes de negocios y, en el colmo de la obsesión, permanecía acechándole cuando se bañaba o simplemente se desnudaba.

Hedy aprovechaba su soledad para continuar sus estudios al mismo tiempo que utilizaba su ingenio para sonsacar a los clientes de su marido la última tecnología armamentística de la época, en una suerte de Mata-Hari industrial. Con el tiempo y la ayuda de su asistenta, de quién se dice se convirtió en su amante, preparó un plan de huída que, tras previo paso por París y Londres, le situaria en Estados Unidos donde su fama le granjeó la protección de Louis B. Mayer (Metro, Goldwind, Mayer) quien le cambió su nombre por el más artístico de Hedy Lamarr, en memoria de su amante muerta Bárbara La Marr.

Hedy, ya de la mano de la industria americana, continuó su carrera cinematográfica con títulos como La extraña mujer (1946), Sansón y Dalila (1.949), Mi espía favorita (1.961) o The female animal, en 1.957.

Hedy, conocida en su época como "la mujer más hermosa de las películas", nació en Viena en 1.913 y falleció en Orlando en el año 2.000.