EL AGUA DEL EBRO


Es curioso lo de los catalanes. Voy a tratar de ser prudente porque no quiero que mi animadversión futbolera se mezcle con otros criterios. Si recuerdan, hace escasos cuatro años, el presidente Maragall, dijo aquello de "para el Levante, ni agua" o algo parecido. Ahora, su sucesor, el Presidente Montilla, propone el trasvase de agua del Segre -afluente del Ebro- para paliar la importante sequia que se cierne sobre Cataluña. El problema es que estos cuatro años de indecisión y falta de criterio han hecho que se tiren al Mediterráneo miles de millones de litros de agua potable. Según indica Domingo Pérez en ABC en un magnífico artículo al respecto, con el trasvase terminado Barcelona tendría agua para beber, regar y llenar piscinas los próximos 100 años.

A mi lo que de verdad me sorprende, vean ustedes el mapa desde que el rio nace, es la pelea entre Aragón y Cataluña por su propiedad. Digo yo que, además de los catalanes, aragoneses y los ecologistas de Coronel Tapioca algo tendrán que decir los cántabros, el rio nace en Fontibre provincia de Santander aprendimos bien jóvenes, los burgaleses entre cuyos montes serpentea al norte de la provincia alimentado por las nieves de Campoó, los riojanos que le añaden vino para que no claree y los Navarros y resto del pirineo que vuelven a alimentarlo de forma permanente.

Para los que somos españoles, quedamos aún unos cuantos, la sed del Levante no aplacada por la insolidaridad desperdiciada en el mar, nos produce una profunda pena por la mezquindad y la miseria humana hecha carne en políticos a los que lo único que les importa es el poder sostenido sobre la mentira demagógica.

Ya he dicho en alguna ocasión que Revilluca - Presidente de Cantabria- no es santo de mi devoción pero a veces ganas me dan de pedirle que cierre el grifo, mande a los castores a hacer una presa y que se jodan. Los unos y los otros.

4 comentarios:

Gerardo Galán dijo...

Como tu admirado General Franco demostró de manera más que fehaciente, la solución al problema del agua no tiene nada que ver con inyecciones de hormigón armado por doquier. El uso racional de un recurso escaso, la reutilización, la gestión eficiente de los regadíos y, en último caso, la desalinización por métodos lo menos costosos energética y climáticamente posibles son la solución.

PS. ¿Eso del coronel tapioca de qué va? :):).

SHERRY dijo...

Voy a pasar por alto tu comentario sobre parte de la historia que yo no tengo edad de haber vivido más que de forma tangencial, murió cuando yo tenía dieciocho años. Por eso no voy, como otros muchos, a presumir de haber corrido delante de su policia ni haber peleado por el desmantelamiento del régimen como Victor Manuel con su Oda al Generalísimo o Cebrían dirigiendo la RadioTelevisión de entonces, o HaroTecglen escribiendo magníficos alegatos en defensa del Generalito.
Tampoco voy a poner la foto del Che en mi despacho porque no cuelgo fotos de asesinos ni voy a defender a los independentistas del tiro en la nuca.
Dicho esto, a ti y tus amigos del uniforme de ecologilistillo os voy a decir que si no es por el aguelo y sus "pantanitos" estariais duchándoos con cocacola y lavándoos los dientes con el agua de fregar.

Gerardo Galán dijo...

Jajaja ¡¡ Pues para pasar por alto no has hecho otra cosa que hablar de él ... Aunque lo importante es que sigues defendiendo la teoría del hormigón, de la gran obra, casi igual que los comunistas chinos. ¿Será cosa de los extremos, que se tocan?.

Jajaja. No te cabrees, hombre, no te cabrees ...

SHERRY dijo...

Jeje touché. Llegas a casa jodido despues de un día de perros y te encuentras con el jodio vietnamita de la barba buscándote las cosquillas.
Un abrazo mamón.