Y bien generoso no vayan ustedes a creer otra cosa. Más de 9.000 millones de euros de bono van a sumar el conjunto de ayudas, avales les llaman, que garantizaran la viabilidad de una entidad que, aunque no se atrevan a llamarlo por su nombre, estaba en peligro de quiebra.
Por mucho que el Viceministro Solbes se empeñara en que comulgáramos con ruedas de molino en su comparecencia de esta tarde, no se puede hablar de equilibrio financiero cuando se aprueban ayudas por un importe del 50 % del pasivo de una entidad financiera. La explicación de Solbes de que una liquidación de la sociedad - teórica venta de activo y pasivo- daría un resultado positivo y tratar de sacar de ahí la conclusión de que la caja está saneada y con un ligero problema de liquidez, es un insulto a la inteligencia.
Porque, y ahí está la clave, todo eso estaría muy bien si las ruedas de molino nos las vendieran por su valor actual y no por su valor contable. En este pequeño detalle, la imposibilidad de vender los activos por el valor contable, es donde está el origen del desequilibrio patrimonial. Es decir, los activos inmobiliarios o los bonos y/o fondos en los que se han invertido los ahorros de los castellanos manchegos no valen hoy lo que se pagó por ellos, ni mucho menos, y, además, no está nada claro que, aún bajando mucho el precio, pudieran hacerse líquidos.

A mí con Solbes me pasa algo curioso. No puedo verlo. No se trata de que me caiga mejor o peor en lo personal, logicamente a nivel de lector u oyente, ni que tenga o no empatía hacia su persona. Simplemente, desde los lejanos tiempos de Felipe González, me invade una sensación de pesimismo cuando lo escucho, al margen de que la noticia sea buena o no para los intereses generales del país o, en el colmo de mi problemática, de los mios propios. Vamos, para que lo entiendan mejor, me comunica que me ha tocado la Lotería y caigo en profunda depresión.
Lo de la Caja castellana, al igual que otras entidades que le seguiran, era la crónica de una muerte anunciada desde que, ayer, Unicaja le dijera al Gobierno que nones. Braulio Medel que lleva mucho tiempo en esto y, fijénse, la adquisición de la Caja manchega le garantizaba la Presidencia a perpetuidad, no ha querido pasar a la historia por poner en peligro a viabilidad de Unicaja y mucho menos comerse el marrón de los escándalos políticos que han de salir a flote en el momento en que los inspectores del Banco de España, no crean que los Interventores vendrán sólos, empiecen a desentrañar las piezas del puzle.
Sabremos, seguro, porqué se le le otorgaron créditos multimillonarios a Martinsa cuando toda España - sobre todo la financiera- era consciente de las dificultades que atravesaba la empresa, las facilidades al Grupo Sanahuja o los cientos de millones de euros invertidos en un proyecto propio de un visionario como es el aeropuerto de Ciudad Real y las empresas que habrían de gestionarlo. Sabremos; y ahí está la clave, las conexiones políticas de toda esta historia y la larga lista de bufandas y cometas que se han repartido entre unos pocos.
Hay cosas que tienen difícil comprensión. Al hilo de la Universidad de Castilla la Mancha y las milmillonarias inversiones que el entonces presidente de la Junta quería hacer en ella, un Senador del PSOE comentaba: "Es que Pepe no se conforma con cualquier cosa. Está empeñado en hacer la Universidad de Harvarcete". Así nos ha ido.
5 comentarios:
...Además de insoportables demagógicos, estos pesoistas deben pensar en serio que en España la mayor parte de la población es tonta del bote.....
Insostenible e impresentable el tipo dando las explicaciones a la opinión pública.....pero qué se le va a hacer la gente que vota los quiere..España tiene un poco lo que se merece....
La nueva imagen me gusta....muy sugerentes los salmones a contracorriente....
Saludos de Domingo.
El problema es hasta que punto es cierta su apreciación, ya sea por pasotismo o cualquier otra razón. Lo que es incuestionable es que la rueda de prensa de hoy ha sido patética hasta el punto de que la Vicepresidenta, a la que creo le queda algo de verguenza, ha hecho una pequeña presentación y mutis por el foro.
Lo del nuevo diseño, para los tardo-informáticos como yo, es cosa de muchas horas pero me voy enterando poco a poco....
Seguiremos trabajando en mejorar. Gracias por tu atención.
Por cierto, en relación al diseño, son bienvenidas las sugerencias.
No tengo claro el mejor color del texto, dudo entre el último, el blanco de la entrada anterior o el azul un poco más pálido de la columna de etiquetas.Creo que el fondo está bien conseguido y el nuevo formato también. Trataré de incluir algún elemento más de ayuda en la barra lateral si consigo entrar en las tripas de la plantilla.Veremos al final.....
Me interesa saber tu opinión sobre la ¿actuación? de los sindicatos en estos momentos de crisis....Yo creo que me voy a "despuntar" del mío. ¿ Cómo pueden estar tan impasibles y acomodados? ¿ Será por los "leuros" que reciben?. Claro que no reciben todos lo mismo...ya se sabe, unos más que otros.
Saludos de Lunes.
CAJA CASTILLA LA MANCHA
VERSUS BANCO GARRIGA NOGUÉS.
Rafael del Barco Carreras
Me he propuesto comparar vidas y milagros entre pares, antiguos y nuevos. Pero me desbordan las cifras, y al paso iniciado, los casos. Parecido guión y filosofía. Si Javier de la Rosa invierte la mitad del pasivo del banco en Tierras de Almería SA, 53.000 millones de pesetas de los primeros 80, ¡se podía comprar TODA ALMERÍA!, y el resto entre unos cuatro quebrados empresarios, la Caja Castilla lo hace en el aeropuerto de Ciudad Real, repitiendo lo de los pocos amiguetes, tan aparentemente quebrados como los de De la Rosa. “¡Sevicia contra el banco!” gritó el “hombre” del Banco de España en Banesto, López de Letona, “de juzgado de guardia”. Lo de “sevicia” se traduce por “atraco desde dentro”.
Básicamente esas cifras son falsas, un saco sin fondo donde cargar robos y fracasos. La única verdad es que así están reflejadas en balance. En si mismas van más allá de un simple fracaso financiero o irregularidad administrativa, que en principio el Banco de España ni corrige ni menos “interviene” a tiempo. Ya en el Instituto Bancario nos enseñaban por los 60 la reglamentación del Banco de España imponiendo el tope máximo de inversión en una persona o grupo empresarial en máximo del 5% del CAPITAL Y RESERVAS DE LA ENTIDAD. En teoría ninguna quiebra afectaría ni el capital del banco ni menos el dinero de sus impositores. Y es evidente que el Banco de España a través de su Central de Riesgos conocía las inversiones de esa y todas las cajas.
Leer en tres páginas de un libro lo sucedido en ese Banco hace unos 25 años y comparar, no solo puede ser una distracción, es la evidencia que el Sistema Financiero Español no ha corregido sus errores, ni con el poder absoluto regulador e inspector del Banco de España ni menos por la regulación de la Bolsa por el CNMV. Los directivos, parecido a si uno de sus empleados de caja robara los ingresos, saquean impunemente las instituciones. En el Aeropuerto de Ciudad Real, donde si leemos las primeras noticias se invierten 400 millones de euros por el 25% del capital de la sociedad anónima creada para el proyecto, el resto, dicen, es financiado por la Caja en dos vertientes; las obras, certificaciones, y el porcentaje en acciones de los cuatro amiguetes. Resumiendo, si se gana, ¿¿??, las acciones suben o se hacen subir, en teoría se paga el crédito y el grupito “contento”, y si se pierde, paga la CAJA. ¿Cómo se seleccionan los amigos para esos negocios donde nadie invierte un duro? Un interesante “concurso-oposición”.
La traca final. Tenemos al igual que entonces, y ahora en todas las comprometidas y problemáticas inversiones, UNOS ÁRABES comprando, pero cuando preguntan al ÁRABE… no sabe ni donde está CIUDAD REAL. España y sus “genios financieros” son tan conocidos en toda la Península y alrededores del Oriente Medio que seguro corren chistes sobre invertir en ese país de chorizos… donde no solo no cortan la mano a los ladrones ¡qué salvajada!... es que ni entran en prisión.
Y otra similitud, si nadie fue detenido por el Banco Garriga Nogués, por el momento no existen ni rumores de que lo vayan a ser los de la CAJA CASTILLA LA MANCHA. ¿Cuánto reparto y connivencias son necesarias para no ordenar a la Fiscalía y Policía intervenir? Si se detuviera a alguien se destaparía el tarro de las esencias, como ha sucedido en el caso de los macroprostíbulos Riviera-Saratoga, y sucede en general en cualquier caso penal. Y el Estado seguirá pagando… porque en definitiva el desmadre es el propio Estado.
Ver en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com
Publicar un comentario