Después de lo sucedido en Italia la semana pasada, no estaría de más que recordáramos, los que tuvimos la suerte de no pillar la Logse y aprendieran, los que no la tuvieron, en que consiste un terremoto, las causas que lo producen y algunos aspectos de la historia, curiosidades y otras cosas.
Un terremoto es un movimiento brusco de la Tierra (del planeta, se entiende) causado por la liberación brusca de energia acumulada durante largo tiempo. De alguna forma, se trata de reajustes de la corteza terrestre causados por los movimientos de grandes fragmentos, de origen volcánico y tectónico. Aún siendo estos los principales orígenes, hay otras causas que inciden en la formación de los movimientos: desprendimientos de grandes masas rocosas en las laderas de las montañas, hundimientos de cavernas, variaciones significativas de la presión atmosférica e, incluso, la propia actividad humana.
Todos los días se producen cientos de movimientos en todas las partes del planeta. Dos o tres veces al año, se producen terremotos de gran magnitud con las consecuencias conocidas
Las placas de la corteza terrestre están sometidas a grandes tensiones. En la zona de roce (falla) la tensión es extremadamente alta y en ocasiones supera a la fuerza de sujección entre las placas. Es en ese momento donde las placas se mueven violentamente provocando grandes ondulaciones y liberando gran cantidad de energía. Este fenómeno es el llamado movimiento sísmico o terremoto. Los terremotos se miden en forma logarítmica, en base a su intensidad o magnitud, en números del 1 al 9, según la escala de Richter. La ciencia que estudia estos fenómemos se denomina sísmica y sus científicos, sismólogos.
Existe otro tipo de medición, llamado escala de Marcalli que, expresada en números romanos, mide las consecuencias visibles que afectan a la vida de los ciudadanos. Esta sería su descripción:
I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.
II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un vehículopesado. Duración estimable.
IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un vehíuclo pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.
V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.
VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplacados o daño en chimeneas. Daños ligeros.
VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal proyectadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.
VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del aguade los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.
IX . Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.
X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.
XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.
Los efectos que, sobre las ciudades, ejercen los movimientos sísmicos tienen que ver con muchos factores: la profundidad del epifoco, la distancia de la ciudad afectada o los materiales de construcción utlizadas en las diversas construcciones son los más importantes. Existen en la actualidad escasos estudios sobre la estadística histórica de los movimientos. Por el contrario, en la actualidad, algunos paises gravemente afectados por su situación en relación a las fallas geológicas existentes, estan efectuando grandes inversiones en su investigación. Los paises asiáticos, China, India y Japón, además de las grandes potencias Rusia y Estados Unidos, son quienes más invierten en la predicción de los fenómenos. En 1.975, los chinos predijeron un terremoto de 7,3 º en la región de Haicheng, movilizando a 90.000 personas y evitando grandes desgracias personales. Como verán en el siguiente cuadro, tienen motivos estos países, especialmente China y Japón, en invertir en predicción de seismos.
Año | Magnitud | Lugar | Víctimas |
1960 | 9.5 | Sur de Chile | 5.700 |
1964 | 9.4 | Alaska | 131 |
1933 | 8.9 | Sanriku, Japón | 2.990 |
1906 | 8.9 | Colombia | 1.000 |
1950 | 8.7 | India/Assam/Tibet | 1.530 |
1897 | 8.7 | Assam, India | 1.500 |
1906 | 8.6 | Santiago/Valparaiso, Chile | 20.000 |
1905 | 8.6 | Kangra, India | 19.000 |
1950 | 8.6 | Assam, India | 1.526 |
1899 | 8.6 | Yakutat Bay, Alaska | |
1920 | 8.5 | Kansu, China | 180.000 |
1934 | 8.4 | India/Nepal | 10.700 |
1946 | 8.4 | Tonankai, Japón | 1.330 |
1927 | 8.3 | Xining, China | 200.000 |
1939 | 8.3 | Chillan, Chile | 28.000 |
1976 | 8.2 | Tangshan, China | 240.000 |
1923 | 8.2 | Kwanto,Yokohama, Japón | 143.000 |
1906 | 8.2 | San Francisco, California | 700 |
1907 | 8.1 | Asia cnetral | 12.000 |
1939 | 8.0 | Ezrican, Turquía | 23.000
|
Son muchas las pistas que permiten adivinar la avenida del gran movimiento: Pequeños temblores muy seguidos - llamados sacudidas precursoras- anuncian el próximo movimiento; la inclinación o pandeo de las superficies terrestres, los cambios en los campos magnéticos, los cambios en el nivel de agua de los pozos, las modificaciones en los acuíferos e, incluso, el cambio en el comportamiento de los
anímales domésticos son detalles a tener en cuenta.
Los movimientos sísmicos se propagan mediante ondas elásticas, similares a las del sonido y se dividen en tres grupos:
Longitudinales o Primarias: Se propagan entre 8 y 13 Km/seg. Circulan por el centro de la tierra atravesando sólidos y líquidos. Son las primeras que detectan los sismógrafos.
Transversales o secundarias: Más lentas que las anteriores, entre 4 y 8 Km/seg., atraviesan únicamente los sólidos y son las siguientes en detectarse.
Superficiales: Son las más lentas, en torno a 3,5 Km/seg., son el prodcuto de la interacción de las dos anteriores a lo largo de la superficie terrestre. Son las más dañinas al actuar desde el epicentro del terremoto.
Grandes citas han aludido a los movimientos sísmicos:
“Además de no saber cuándo azotará un terremoto, no sabemos de qué clase será o cuáles serán los edificios más afectados. Eso dificulta establecer reglas de seguridad.”
“El observatorio sismológico de Bensberg, situado cerca de Colonia (Alemania), ha registrado más de ochenta mil terremotos en todo el mundo”
“En la actualidad, casi la mitad de las grandes ciudades del mundo están emplazadas en zonas proclives a los sismos”
“Es sorprendente [...] Los recién nacidos están equipados para soportar condiciones adversas.”
“Se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá grandes terremotos, y en un lugar tras otro pestes y escaseces de alimento; y habrá escenas espantosas, y del cielo grandes señales.
0 comentarios:
Publicar un comentario