Publicado en Estepona Información
Llevo varios años disfrutando cuatro veces diarias de uno de los mejores paseos de la Costa del Sol. La Avenida del Carmen, probablemente el último proyecto de un gobierno proscrito. Uno de los placeres de vivir en la zona del Guadalobón, concretamente en su desembocadura, es disfrutar las primaveras y otoños, al volante de mi motocicleta, del espectacular paisaje de salida y entrada a nuestra ciudad. Una obra emblemática, un ejemplo a imitar, de la que sentirnos orgullosos, exactamente igual que del primer tramo del proyecto, el comprendido entre la Urbanización Alcazaba y el Río de la Cala, junto al Colegio San José. Tristemente, al socaire de presuntas veleidades ecologistas, una parte importante de nuestro orgullo está a punto de irse a pique. Ya saben ustedes que hablo del mal llamado carril-bici. Esa obra innecesaria desde el punto de vista de las infraestructuras y reprobable desde el apartado económico, en un pueblo con más carencias que las que se recuerdan en toda su historia.
Muchos lo dicen en privado, yo lo voy a escribir para público escarnio. Esta obra faraónica es lo más alejado al bien común. No están a favor de su ejecución ni siquiera aquellos que utilizan la bicicleta en sus ratos libres. Porque, en Estepona, ciclistas de diario no hay más de cinco y me sobran dedos. Hay, eso sí, una masa crítica, antes más crítica, hoy más masa, que se reúne una vez al mes y desaparece los veintinueve días restantes. Eso, en invierno. En verano, paran. Los verdaderos aficionados, los grupos de cicloturistas que salen sábados y domingos de todos los meses de año, son los primeros críticos con la obra. Evidentemente, a ellos, que hacen un mínimo de cien kilómetros cada día que salen, el carril-bici les hace el mismo efecto que a un jockey de Ascott los caballitos de feria. Lo grave, el problema, es que la genialidad de algún iluminado o iluminada terminará por destrozar una de las infraestructuras emblemáticas de nuestra ciudad.
A mi me recuerda más al atletismo que al ciclismo. En concreto, metro más, metro menos, a los 3.000 metros obstáculos. Pocas rectas, la ría cada dos por tres, curiosa manía de los jardineros de apuntar hacía afuera y, para rematar, los baches de nueva creación. No se quien será el responsable de que en una avenida con la velocidad limitada por la señalización horizontal haya que detenerse, completamente, al menos en dos ocasiones a la ida, otras tantas a la vuelta, por mor de los nuevos badenes. O paras, o vuelas. Todo esto sin entrar en parámetros urbanísticos, que alguno entrará.
Ya se que esperaban pronunciamiento sobre los últimos nombramientos, pero aún no me he repuesto. Tiempo al tiempo que seguro que el tiempo nos dará motivos para pronunciarnos. En cualquier caso, valor no se le puede negar a la concejala, antes tránsfuga, ahora generosa edil, sacrificada en aras de su pueblo, toda generosidad y entrega. Le deseo, de corazón, el mayor de los éxitos en su gestión. Conociendo como conozco el percal no puedo menos que, por el bien común, desearle lo mejor. Para ello debe aplicar el sentido común, ampararse en quienes saben y, sobre todo, no dejarse guiar por las hipotecas del pasado.
En otro orden de cosas, el calor afecta en todos los sentidos. Tranquilidad absoluta en todos los órdenes de la actualidad. El poniente afecta, incluso a los sectarios. Hemos podido, gracias al jodido viento, disfrutar de una semana de tranquilidad. Algunos más que otros. Y es que las cerezas frías, a última hora, para empapar, infunden seguridad y sensación de poder, especialmente en verano. Pero ni es oro todo lo que reluce, ni lo que no conoces no existe. Es real y está a tu lado. Pero no es tuyo.
5 comentarios:
Coincido plenamente en tus apreciaciones sobre el carril...creo que los diseñadores de semejante barbaridad estaran cuando menos dudando de lo que esta haciendo
Se podría y debería de haber buscado otra solución que mejorase y no empeorase,destruyese la avd. del carmen en una zona tan concurrida como el puerto...pero es que nuestros políticos no piensan, no tienen ojos...nuestros tecnicos no hablan...nuestra plataforma vecinal no circula...creo que se podrian haber conjugado los intereses de los ciclistas y los demas ciudadanos conductores o no y no haber destruido algo que estaba bien...mejor arreglar lo que esta mal y de camino arreglar algo, no al contrario..
Lo dicho, un nuevo desastre de nuestras cabezas pensantes...
que nos quedara por ver....
Un abrazo.
Unicamente puntualizar que no hay que mezclar los intereses de los ciclistas, salgan o no en masa crítica, sean o no deportistas, con el despropósito de esta obra no consensuada, y cuyos únicos responsables son los técnicos del Ayto y los políticos al cargo, que son exclusivamente quienes han hecho el proyecto y quienes han decidido ejecutarlo. También quisiera añadir que mezclar el fomento de la bicicleta como medio de transporte deseable para Estepona, con los cien kilómetros que hacen los ciclistas de carretera o los ciclistas de montaña y con su no aprobación de esta obra es un comentario bastante demagógico puesto que el uso que hace un ciclista deportista de la bicicleta no le da más autoridad a la hora de opinar sobre la conveniencia o no de los carriles bici o sobre el uso de la bici como medio de transporte: usualmente no tienen nada que ver; es como mezclar la Fórmula 1 con las normas de circulación en ciudad para vehículos de motor. Asi que, en aras de mantener la objetividad y el pensamiento propio que le he leído en algunas de sus columnas le rogaría que, al escribir sobre el despropósito de esta obra del Carril-Bici para la Avda.del Carmen, se ciñiese sólo al colosal presupuesto destinado a una obra innecesaria o que hubiese tenido mejor aplicación para otro uso y a la responsabilidad de quienes han decidido ejecutarla, y separase esas críticas de la reivindicación que se ha hecho con la masa crítica, o del uso deportivo que se haga de la bicicleta. Para saber qué piensa el colectivo ciclista urbano, aunque seamos cuatro gatos, puede leer http://www.biciestepona.org. Aquí podrá comprobar que, desde el principio, se ha intentado evitar la construcción de carriles-bici, priorizando, por encima de todo, las medidas de educación y bajo un plan de movilidad para nuestro pueblo que no existe.
Un saludo
Efectivamente, no hay que mezclar. El comentario no es más que un guiño cómplice a uno de vuestros componentes que me hace seguir vuestras noticias con asiduidad.
Lo verdaderamente grave es lo desmesurado del gasto, lo inaceptable de la destrucción de la avenida, un emblema, los problemas de tráfico sobrevenidos y, lo que es más grave, la seguridad de que por su trazado, en nada fomentará el uso de la bici como medio alternativo de transporte.
Es lamentable que algunos, a la vejez, descubran lo peor de la administración, el gasto desmesurado e injustificado en proyectos hechos a la medida de los votos que se pretenden conseguir.
Saludos y ánimo en vuestra lucha por una ciudad más habitable.
La finalidad de los carriles bici es la movilidad urbana, y eso no tiene nada que ver con los cicloturistas. Si visitas las ciudades más pujantes de Europa, verás cientos de carriles, y nadie se rasga las vestiduras como vosotros, so antiguos.
Me parece que hablamos de lo mismo o acaso tu crees que cortar un carril de una travesia, antigua carretera nacional, va a favorecer la movilidad urbana.
Carril-bici si, desde luego, sin ir más lejos en la Avenida de las Mesas hay uno que se construyó y está oculto entre la maleza. Probablemente el equipo de gobierno no tenga la menor idea del tema.
Gastar más de tres millones de euros en algo que no va a ser utilizado más que por paseantes de fines de semana y provocar colapsos en la salida de la ciudad no creo que sea el objeto de los carriles en ninguna ciudad de Europa.
Pero, en definitiva, la mía solo es una opinión.
Publicar un comentario