El primer minuto 20.10.2011
El colegio Los Altos de Estepona que llevará en nombre de un ilustre maestro de nuestra ciudad, D. Valeriano López, continua siendo actualidad negativa. Ayer, un grupo de padres de alumnos del colegio fantasma, o virtual, como también se le conoce, se dirigieron a la capital de la provincia a protestar frente a la Delegación provincial de Educación de la Junta de Andalucía por lo que consideran un atentado a uno de los derechos más elementales que recoge nuestra Constitución: el derecho a la educación. Nada baladí la protesta si tenemos en cuenta que la Junta mantiene el colegio como una realidad cierta, con su propia sección en la web institucional y de forma que, si no viviéramos en la ciudad y respiráramos a diario las denuncias y frustraciones de los padres de unos alumnos repartidos en espacios que no les corresponden en centros educativos dispersos, creeríamos que todo era un capricho sin ningún tipo de cobertura legal ni razón que lo justificara.
La historia, como sin duda conocen, viene de hace más de tres años desde que se determinara su futura construcción sin que por parte del anterior gobierno municipal se le diera solución a los problemas de urbanización existentes. El pasado mes de agosto el nuevo gobierno dió solución a este problema mediante el envio a la Junta de Andalucía del proyecto de saneamiento y canalización de aguas residuales, al parecer única obligación municipal tras la cesión de la parcela. La pelota está ya en el tejado de la Junta de Andalucía y esta institución ni puede ni debe demorar la solución. Entre otras razones de menor peso porque la ausencia de plazas educativas impedirá el acceso a la educación obligatoria de aquellos alumnos que se incorporen por primera vez. Entre ellos los propios hermanos menores de los ahora desplazados que verán cercenado su derecho a estudiar en el colegio que les corresponde junto sus hermanos mayores.
Octubre de 2012 es la fecha que el delegado provincial ha puesto como última ante los padres desplazados a Málaga. Compleja promesa si tenemos en cuenta que sólo un año antes ni siquiera se ha puesto en marcha el proceso de adjudicación de las obras y para entonces quién se compromete forma parte ya de la historia política malagueña.
0 comentarios:
Publicar un comentario