TOMAR DISTANCIA





El primer minuto en Radio Estepona


A veces, para no perder la perspectiva, es necesario tomar distancia. Estas minivacaciones me están permitiendo apreciar que la situación que vivimos en Andalucía a nivel económico, de precariedad y de incertidumbre laboral es perfectamente extrapolable al resto de las comunidades del país. En mi tierra natal que tenían la fama de atar los perros con longanizas, la situación que se vive, salvo la idiosincrasia propia de cada región, tiene los mismos tintes dramáticos que en cualquiera otra de las que conforman el mapa económico nacional. Mi equipo del alma, además, tiene el triste privilegio de cerrar la clasificación de la liga de primera división lo que elimina de raíz una de las vías de escape de la frustración popular.
El fin de semana nos ha dejado luto. La tragedia de Turquía pone de manifiesto – Hierro está ahí al lado - que los temblores de la tierra parecen ser las nuevas plagas bíblicas del principio de siglo. Este fin de semana también, en plena polémica alrededor de la fiesta taurina, nos dejó uno de los grandes maestros de la tauromaquia. El torero del mechón blanco, Antonio Chenel “Antoñete”, fallecía en una clínica de Majadahonda a causa de una insuficiencia respiratoria. No podía ser de otra manera ni otra la causa de su muerte. Chenel, además de un mito viviente del arte taurino, era un heterodoxo que amaba su profesión en los momentos más delicados de ésta y amaba el tabaco por encima de todo lo demás. Pero Chenel tenía clara su manera de vivir y decidió que sería entre volutas de humo y rodeado de los animales a los que amó, aunque haya quienes no sean capaces de entender esta aparente contradicción. También el mundo del deporte está de luto. Para quienes nos sentamos cada quince días frente al televisor para ver las carreras de motos, la muerte de Marco Simoncelli nos devuelve a la realidad de que los deportes de riesgo se llaman así porque la muerte está presente en su desarrollo. Nos hemos acostumbrado a que los pilotos rocen límites que la gravedad parece no justificar y Marco era uno de los más audaces. Ésto, que le había acarreado problemas con algunos de sus compañeros, era uno de sus rasgos más destacados. A la postre, su falta de respeto a los límites establecidos ha sido la causa de su muerte.
Volviendo a Estepona, hoy, esta casa asume un nuevo reto. Comienzan los nuevos informativos de mañana y noche con nuevos decorados y nuevos presentadores. Noelia Andrades y Víctor Cozar en las mañanas y Patricia Jiménez y los compañeros de la sección de deportes, Antonio Mena y Juanjo Macías en la segunda edición, serán los encargados de hacerles llegar la información diaría. También Mª José Sáez vuelve con su café y Té a las tardes-noches de nuestra parrilla. Para todos ellos la frase acuñada para desear suerte en los estrenos teatrales. “Mucha mierda compañeros”.