CHACÓN Y LAS TREINTA MONEDA



El primer minuto 17.11.2011- Radio Estepona


Lo único que nos faltaba era que alguien nos pusiera por delante lo que veníamos sospechando hace tiempo. La ministra Chacón, aún antes de enterrar el cadáver político de Rubalcaba, se ha dado prisa en sacar los pies del tiesto y reclamar en voz alta la herencia a la que aspira desde que comenzara el desmembramiento del equipo de Zapatero. Y lo ha hecho sabedora de que desde el púlpito catalanista utilizado asestaba un mazazo inmisericorde a su todavía líder. A nadie puede escapársele que los graneros históricos fundamentales de votos en unas elecciones generales han estado en Cataluña y Andalucía. Carmen Chacón se ha propugnado para la sucesión y lo ha hecho en catalán, ante un público fiel al que parecía decirle - sí ya se que soy muy mal pensado - "disfruten ustedes del domingo, no salgan a votar y les garantizo que el próximo líder socialista será una de los nuestros". O sea, ella.
Mientras, la vieja y la nueva guardia guardia socialista se daba cita en el Palacio de los Deportes de Málaga para arropar al candidato. A nuestra capital llegaron Zapatero y López, para acompañar al candidato Rubalcaba y su apuesta por Málaga, Trinidad Jiménez, una candidata que no destaca precisamente por su habilidad para ganar elecciones. A ellos se les sumó Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, quién había tenido días mejores tras conocer, en la mañana de ayer, que se le hacía responsable del escándalo de los ERE´s en su etapa de Consejero de Hacienda, previa a su elección como sustituto de Chaves. 
No se cual será el definitivo resultado electoral, no tengo la condición de adivino, pero apostaría que un posible revés electoral en Cataluña, superior a lo esperado como consecuencia de la postura de la Chacón, podría llevar a los populares a un resultado histórico por encima de los 200 diputados.  Y no tengo claro que a la Chacón no le saliera, en ese caso, el tiro por la culata.
Roma, dicen, no paga traidores.